Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Nunca me ha gustado, no, que me metan en un cajón. Letrillas del verso libre.

Imagen
  Nunca me ha gustado, no que me metan en un cajón.   Cuando era niño en la escuela, los demás jugando al balón, y yo en la sombra, con abuelos, hablando de tanta confusión.   Decían que yo era extraño, que me faltaba diversión, pero yo hallaba más sentido en un verso que en un balón.   Nunca me ha gustado, no que me metan en un cajón.   Pasaron años y resulta que ahora soy un señor mayor, pero no esperen que me apunten al club de dominó y bastón.   No quiero bailes de domingo con orquestas de salón, ni un crucero para viejos con merienda y animación.   Nunca me ha gustado, no que me metan en un cajón.   Los viajes del IMSERSO me provocan gran horror, todos en fila con gorrita, como si fuera una excursión.   Que si pintura para ancianos, que si yoga en el salón, que si visitas al museo… ¡Qué aburrido, por favor!   Nunca me ha gustado, no que me metan en un cajón.   Dicen que hay cursos de historia para el que es jubilado hoy, pero...

Los amigos Alfonsíes se reunen y rememoran...

Imagen
  Los amigos Alfonsíes, con cariño verdadero, se juntaron tan felices en banquete placentero de la balsa sus raíces. ... y rememoraron las Quintillas de Los Alfonsíes Seis amigos, seis hermanos, unidos por la amistad, forjaron sueños tempranos bajo el viejo y noble arcano de Alfonso el Sabio, inmortal. De toga viste el primero, su verbo es filo y razón, en litigio justiciero derriba al más altanero con su lógica y visión. El segundo, entre los cielos, con valor y sin temblor, salta al viento sin recelos, pues lo guían sus anhelos de lealtad y pundonor. El tercero, con maestría, supo el oro interpretar, entre cifras y energía navegó la economía y aprendió a multiplicar. Bajo la puerta, firme roca, el cuarto brilló al jugar, atajó con mano astuta, su leyenda queda en boca de quien ama el balompié. Con la tela y con el trato, el quinto supo vencer, en negocios, buen olfato, con ingenio y arrebato hizo el arte de vender. Y quien habla, en sus desvelos, busca en códigos la luz, teje id...

A ti, amada. Soneto con estrambote.

Imagen
  Imagen: Félix Nadar 1820-1910 portraits Sarah Bernhardt.jpg . Original de la foto no remasterizada, utilizada en mi novela Zabálburu.   A ti, amada En ti vi la solución de mis días, de mis noches sin luz, mi rumbo ciego, cuando el alma, rendida de su juego, bajó la persiana a sus porfías. Eres verbo que enciende sinfonías, pensamiento que a mí me deja ciego, virtud e impulso, fuego sin sosiego, tormenta dulce en llamas y armonías. Tus arranques son un Vesubio ardiente, que arrasa y purga, que desata el viento, y deja al alma en éxtasis candente. Mas si contigo cruzo este momento, que el tiempo afirme lo que el pecho siente, pues vida y sueño en ti hallan cimiento. Que el sol nos cubra con su tibia esencia, y en su fulgor fundemos la existencia. Miguel Zapata Ros, febrero de 2025 Copyright © 2025 Miguel Zapata Ros All rights reserved. ISBN   9798311740876 Imagen:  Cuadro con las mujeres amadas por Marcel Proust, de Fulgencio Saura Mira, tras una visita y comida en e...

Alfonsíes. Quintillas.

Imagen
  Alfonsí no es alfonsino. O, mejor dicho, sí lo es. Pero no sucede así a la inversa. Todo alfonsí es alfonsino pero no todo alfonsino es alfonsí. Basta leer lo que dice la RAE. Alfonsino es relativo a Alfonso y alfonsí lo es a Alfonso X. Dicho esto, hay que decir queseis amigos, que lo somos desde hace sesenta años, nos reunimos periodicamente y estamos vinculados siempre por un lazo que nació alla en los años sesenta del siglo pasado en las aulas patios y pasillos de lo que fuen antes Colegio de Teólogos San Isidoro y entonces Instituto de Bachillerato Alfonso X El Sabio. Somos muy distintos, pero nos une el sentimiento de la amistad en el sentido que lo definió Séneca en sus Cartas a Lucilio "El verdadero calificativo de amigo lo merece aquel a quien, después de haberle juzgado digno de tal nombre, le confiamos los secretos como a nosotros mismos" Todo lo demás quiero expresarlo en las siguientes Quintillas de Los Alfonsíes Seis amigos, seis hermanos, unidos por la amistad...

El edificio C de la Universidad de Murcia. Soneto con estrambote.

Imagen
  El "edificio ce" es posiblemente la construcción más fea y anodina de la Universidad de Murcia, incluyendo todos los campus. Allí enviaron a quien suscribe en uno de los cambios que tuvo de alojamiento y, con él como mochila, a la Revista de Educación a Distancia . No diré el argumento que se alegó para ello, ni las razones reales por lo que fue. El caso es que lo acepté y contento. No fui el único, por allí pasó quien es prez y honra de de la UMU ahora, Pablo Artal y lo que él dijo está aquí , aquí y aquí . Por ejemplo, cuando le dieron el  Premio Nacional ‘Juan de la Cierva’ de Transferencia de Tecnología  dijo "a l llegar [a la UMU] me instalé en un edificio “maldito” del campus de Espinardo, el llamado edificio C. Nadie quería estar ahí. Era muy malo".  No es el único que ha ido allí siendo academicamente virtuoso o quizá por ello. Andando los años y sin entrar en detalles he visto cuanto talento hay y ha habido allí, no obstante su fealdad  y displicenc...

Casuarinas de Murcia. Quintillas.

Imagen
Quintillas de las casuarinas de Murcia Silban los vientos en la brisa, las casuarinas, altas, fieles, visten la senda cenicienta y lisa, con sombra fresca y con sonrisa, bajo los cielos azul mieles. Murcia florece en mil colores, rosas, naranjos, jazmineros, huelen a sol y a ruiseñores, fuentes que cantan sus amores bajo los muros hechiceros. Mas hoy la sombra está olvidada, árboles secos, tierra herida, quien antes diera savia honrada halla en su gente, desalmada, solo abandono en su partida. Miguel Zapata Ros, 9 de febrero de 2025. La calle Basabe es el núcleo de una manzana prodigiosa en Murcia: Santo Domingo, las Claras, las Anas, Colegio Cierva Peñafiel, edificio Cerdá, Palacio Guevara, Casa Fontanar, Teatro Romea,... y las casuarinas.

Soneto a la Calle Basabe

Imagen
  Hay en Murcia una calle sin casas, ni porterías, ni números, ni direcciones. A la que todos nombran de forma equivocada, incluyendo el callejero y el Ayuntamiento , también Google Maps. No es la única, igualmente existe la calle de unos ignotos Junterones. A la nuestra la llaman Betsabé, Basabé, Besabé y hasta Betsaida. Pero es el centro de, sin duda, la manzana más prodigiosa de la ciudad. Su titular, Doña Segunda Basabe Gordía, de Lezama, era la madre de unos mecenas, como ella también lo era, y de Félix Zabálburu, personaje de Caradoc y héroe de otra novela de próxima aparición. A ella y a su calle va este Soneto a la Calle Basabe   En Murcia antigua, donde el sol abrasa, se esconde un callejón casi en penumbra, allí vivió, cuentan, doña Segunda, mujer de honor, de estampa y de coraza.   La llaman calle sin puertas, no pasan, pues su misterio en sombras se deslumbra. Murcianos olvidadizos, su tumba no encuentran, ni su historia ya repasan.   Mas sigue el eco de ...

Versa de versos

Imagen
Copyright © 2025 Miguel Zapata Ros All rights reserved. ISBN   9798311740876 Este blog se llama y "Versa de versos", que es como decir "trata del amor, de la amistad, de las cosas que vemos, que deseamos, también por las que sufrimos,...". Porque eso son los versos. Antes se llamaba "Murcia, entre mirtos y arrayanes" porque  Murcia es una ciudad de un alma antigua y profunda. Pero hay una constante en ella: siempre se ha debatido entre dos polos que en el fondo, como mirtos y arrayanes, son la misma cosa. Sin embargo se ha hecho bandera de aspectos formales pero muy visibles para, olvidando el fondo, establecer en signos, símbolos e iconos el eje, la vara donde uncirse, o donde ver al otro uncido. En este blog, con ánimo de ser libro, queríamos ver cosas, no sólo de nuestra ciudad, en clave literaria pero siempre con ese leit motiv, bajo ese punto de vista: Mirtos o arrayanes, Civitas Myrthia o Medina Mursiya, Salzillo o De Bussy, Fajardos o Pachecos, viej...