Entradas

BAJO EL LECHOSO CIELO DE LIMA I

Imagen
  Perú, herencia viva de la historia, tres veces tierra: cumbre, selva, arena, con Lima, su fulgor y su memoria, legado universal que al mundo suena. Milagro urbano en barro se revela: una pirámide junto a Miraflores, la Huaca Pucllana, que aún consuela la voz sagrada de sus constructores. Octógono prodigio de occidente, de órdenes, cornisas y retablos; San Pedro, San Agustín y su gente, Santo Domingo y los franciscanos. La plaza en su latido lo condensa: catedral, palacio, el virreinato, el arte en San Francisco reverbera, Zurbarán alumbra el arrebato. Cincuenta mil fémures en la tierra, silencio y hueso al pie de la muralla; Rímac murmura el fin de vieja guerra y el cerro es testimonio de la falla. La sangre campesina aquí buscó refugio de Sendero y su demencia; la Lima antigua, entonces, se templó con años de dolor y resistencia. Nota explicativa al poema  Bajo el cielo lechoso de Lima I El poema es un conjunto de  serventesios  —estrofas de cuatro versos end...

COPLILLAS DE LOS PELÍCANOS

Imagen
De niño, en pupitre y calma, con palillero y afán, dibujaba letra y alma con tinta marca Pelikan. El pelícano era entonces nombre bello de tintero, y en los libros, con sus bronces, un extraño mensajero. Siempre supe que existía, con su bolsa y su perfil, pero verlo, ¡quién diría!, superó lo más sutil. En Paracas, tierra y viento, al Pacífico miré, y me embargó un sentimiento que jamás imaginé. Sobre islas de roca y canto, las Ballestas me envolvieron, y en su vuelo y en su llanto mil pelícanos cayeron. Como en páginas saladas de Melville o Stevenson, las aves no eran soñadas, ni inventado el chapuzón. Un Carvalho sin recelo me sentí, con otro olor: no al café, sino al anhelo de aventura y su rumor. La pluma, que fue de tinta, se tornó ave en libertad, y en la espuma que se pinta vi escribir la realidad. EPÍLOGO A MODO DE CONCLUSIÓN Qué misterio hay en los días que nos tornan de cristal, y lo que eran fantasías se hace verdad del litoral. No cambié pluma por remo, ni tintero por timón,...

BAUCIS Y FILEMÓN, EL AMOR ANCIANO (Romance mitológico)

Imagen
Imagen: Jupiter and Mercury at Philemon and Baucis. Workshop of  Peter Paul Rubens  (1577–1640) Esta sociedad ha desterrado conceptos, que no realidades, y formas de ser y estar que son tan humanas o más que cualquiera otras. Ha metido en el baúl de lo incorrecto y de lo tabú palabras y estados como los de la ancianidad y muerte. Y con ello a las personas que las padecen o las viven. Hay quien siente la ausencia del ser amado como la carencia del sentido de la vida. Así se entiende el amor, algo tan denostado por algunos. Desde bien antiguo la cultura clásica, mucho más allá del tópico de las orgías y el desenfreno de los sentidos a los que el estereotipo y la simpleza nos tiene acostumbrados, reconocía y sacralizaba el amor, la edad anciana, el afrontamiento de la muerte y el sentido de la trascendencia como derivado de todo ello. Esa es la historia de Baucis y Filemón. No quiero establecer referencias, pero es una historia que se repite cada día entre nosotros, una hi...

Soneto de avión y aeropuerto

Imagen
  Fuente: Ulises en formato Commons(público). Esta imagen ha sido evaluada según los  criterios de imagen valiosa  y se considera la más valiosa en Commons dentro del ámbito:  Estatuas romanas antiguas en el Museo Arqueológico Nacional (Venecia) - Ulises ELOGIO DE ÍTACA No es el camino lo que al alma prende, sino el destino donde el corazón se extiende. Cavafis erró, su verso fue quimera, la Navaja de Occam cortó la carrera. Caminamos por llegar, no por dar el paso, el viaje es solo un puente al gozo que abrazo. En tubos de metal, con pasta a deshoras, la celeridad borra el paisaje que añoras. Mas si Penélope en Ítaca te espera, la dicha es infinita, la estrella primera. El canto a Ítaca es su amor que convoca, el viaje, un obstáculo que el alma sofoca. Joven, el riesgo del andar seduce y llama, mas en madurez, solo anhelas la calma. Versa de versos, tercera parte. ISBN 979-8285030447 Mons Argentarius Nota explicativa del soneto Elogio de Ítaca El soneto ...