Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

A Rubelio Plauto

Imagen
A Rubelio Plauto* I Palmeras gráciles rasgan la altura, bajo algodones blancos van danzando. El cielo brilla en pura arquitectura, el mar lo muestra, limpio y fulgurando. II Los montes guardan plomo generoso, en su entraña fértil, savia de historia. El sol en Mazarrón luce esplendoroso bañando ruinas, sombras de memoria. III Rubelio vino, trajo su estandarte, se fue la plata, quedan sus vestigios: acueductos, termas del mejor arte, huellas de un tiempo lleno de prodigios. Mirtos y arrayanes © 2025 Miguel Zapata Ros ISBN 9798311740876 * La explicación de quién es Rubelio Plauto y por qué va dedicada a él puede verla en la conferencia del Puerto de Mazarrón, del día 14 pasado, sobre el Mazarrón romano, cuando hablo de la lápida Alexandra La grabación está aquí : También puede descargar y ver la presentación utilizada en la conferencia

A la poesía, en el 21 de marzo.

Imagen
  El Día Mundial de la Poesía se celebra cada año el 21 de marzo desde el año 2000, coincidiendo con el equinocio de Primavera en el Hemisferio Norte. De esta forma se le hace coincidir con la floración y la renovación en la naturaleza. Humildemente lo quiero también unir a la literatura como renacer humano con estos cuatro cuartetos I Celebra marzo el arte de la rima, cuando la luz se iguala en su fulgor. El canto nuevo en tierra se aproxima, como el poema en pecho soñador. II La savia sube, el tronco se estremece, vuelven las hojas, canta el ruiseñor. Así la mente, en versos, resplandece, florece el alma al ritmo del hervor. III El hombre nace siempre en la palabra, halla en los libros su renovación. Donde el lenguaje pulsa y se descalza, vuelve a su luz dormida el corazón. IV La primavera escribe su latido, tinta en los campos, hojas de verdor. Y en cada estrofa el mundo renacido canta su vida en pétalos de amor.

Liras a Mazarrón

Imagen
Los últimos rifirafes de la conferencia sobre el Mazarrón romano me han llevado a escribir estas palabras juntadas. Está escrito en una estrofa que considero particularmente bella, se llaman lira. Llamo la atención sobre la última de ellas. Por mi forma de escribir algunas cosas son dificiles de comprender, pero quien sabe de qué va el asunto lo comprenderá. Gracias por la paciencia. La poesía de Mazarrón Mazarrón brilla al sol, refulge su costa dorada, el viento despierta sus aguas, la luz se enreda en la laguna, resuena su voz encantada. Cantaron su esplendor Avieno y el griego viajero, dibujaron con versos antiguos el monte de reflejos de estaño, belleza de un tiempo sincero. Plateros forjaban la plata, las minas vertían su historia, las sombras danzaban al alba, las torres miraban la costa, en mares de antigua memoria. Las aguas del río, Guadalentín en su bravura, se funden con tierras rojizas, se pierden en cauces de arena, se enredan en luz y espesura. Los barcos surcaban la espu...

Soneto a Francisco López Baeza

Imagen
Retrato de una niña. Pintura de Juan Bonafé Bourguignon. Pintor en cuya casa vivió, después que él, Paco López Baeza y donde tuvimos interminables conversaciones. A la niña la conocí de anciana en el puesto que regentaba la esposa del diputado y él mismo, ya en su jubilación, en la Plaza de la Fuente de La Alberca. El viernes, en Puerto de Mazarrón, me confirmaron el fallecimiento de Paco öpez Baeza. He escrito este soneto, ahora que hago cosas así. Habría que explicar muchas cosas que dan la clave para estas palabras. Otro día lo haré, con más tranquilidad. A Francisco López Baeza con dolor, un amigo y un maestro que desaparece . (Soneto) Un mazazo he tenido al cruel aviso, tu muerte en Mazarrón, sombra callada, y en mi pecho la pena desbordada desgarra con su filo mi paraíso. Discutimos, forjamos compromisos, con sueños de un progreso en la alborada, la Alberca fue la meta anhelada, feliz y libre, al fin, sin atavismos. Fuiste voz de las Cortes, luz primera, y en mi alma guardo, fie...

A Fulgencio Saura Mira, quién pinta almas. (Soneto con estrambote)

Imagen
Página ilustrada de Caradoc con la imagen de Ekhaterine Bagration, conocida como ángel desnudo en los ambientes del Congreso de Viena y esposa de Lord Howden Fulgencio Saura Mira es un preclaro maestro de las artes murcianas, particularmente de la pintura. Con su estudio se han escrito tesis y papers académicos. En él hay una vertiente impresionista  de la más canónica tendencia. Esperamos que pronto se le haga la justicia que merece. ...   A Fulgencio Saura Mira, quién pinta almas.  (Soneto con estrambote) Si en cuna parisina hubiera sido, su nombre entre los grandes hoy brillara, y el mundo con asombro contemplara su arte inmenso, su trazo decidido. ... Para seguir leyendo

Novatores

Imagen
  Siguiendo con esta vena neófita de versificador que me ha dado, comparto estas seguidillas sobre los "novatores", un espíritu que sería bueno rescatar y que intento resumir porque creo que es eterno. Es un mínimo homenaje al novator Diego Mateo Zapata Mercado , con quien un servidor no tiene nada que ver, qué más quisiera, sólo la admiración por su figura y obra. También a quienes considero que lo son en un entorno cercano. Novatores Forjan teorías, rompen cadenas, con nueva llama encienden ciencias. Contra las sombras y los prejuicios, ponen la duda como principio. Diego Zapata todo lo observa, con luz crítica y mente alerta. Niega sofismas, mide argumentos, busca en la ciencia fundar lo cierto. Viejas mentiras caen al suelo, y en su lugar nace el esfuerzo. Quien busca reglas para el futuro, debe cavarlas en suelo puro. Siglos nos llaman, siglos nos siguen, somos legiones de lo imposible.

Soneto a la lluvia en Murcia

Imagen
La lluvia mansa sobre las casuarinas, baja rítmica vistiendo el paisaje, las calles murcianas, como un gran viaje, se adornan con colores y flores finas. ... Para seguir leyendo...

Villancicos de la Bahía de Mazarrón

Imagen
En los acantilados ocres, brilla la espuma del ancho mar, llanos de posidonias verdes bailan al viento su dulce cantar. Baila la mar, ríe la brisa, florecen caléndulas en el lugar. Sobre arribazones pardos, sueñan las barcas al despertar, ruinas romanas cuentan susurros, termas y acueductos frente a la sal. Baila la mar, ríe la brisa, florecen caléndulas en el lugar. Mulsum y garum traen en cántaros, vino con miel, festín sin par, y en la bahía el tiempo reposa, meciendo olas en su cantar. Baila la mar, ríe la brisa, florecen caléndulas en el lugar.