Liras a Mazarrón


Los últimos rifirafes de la conferencia sobre el Mazarrón romano me han llevado a escribir estas palabras juntadas. Está escrito en una estrofa que considero particularmente bella, se llaman lira. Llamo la atención sobre la última de ellas.

Por mi forma de escribir algunas cosas son dificiles de comprender, pero quien sabe de qué va el asunto lo comprenderá.

Gracias por la paciencia.

La poesía de Mazarrón
Mazarrón brilla al sol,
refulge su costa dorada,
el viento despierta sus aguas,
la luz se enreda en la laguna,
resuena su voz encantada.
Cantaron su esplendor
Avieno y el griego viajero,
dibujaron con versos antiguos
el monte de reflejos de estaño,
belleza de un tiempo sincero.
Plateros forjaban la plata,
las minas vertían su historia,
las sombras danzaban al alba,
las torres miraban la costa,
en mares de antigua memoria.
Las aguas del río,
Guadalentín en su bravura,
se funden con tierras rojizas,
se pierden en cauces de arena,
se enredan en luz y espesura.
Los barcos surcaban la espuma,
con carga de sueños y plata,
las velas tensaban los vientos,
el puerto aguardaba su eco,
susurro del mar que se exalta.
Las flores que brotan
después del abrazo del cielo,
pintan los riscos de vida,
caléndulas surgen en grietas,
del viento reciben consuelo.
Ilucro dormido,
bajo las calles la historia calla,
las villas, las termas reposan,
el eco del agua olvidada,
se escucha su voz en murallas.
Garum en vasijas,
las redes tejían la vida,
los muros contaban historias,
el mar les cantaba a lo lejos,
con alma en su espuma dormida.
La urbe que crece,
ansiosa de gula y riqueza,
olvida mosáicos y mármol,
las ruinas que laten debajo,
legado de inmensa belleza.
Que el hombre razone,
que escuche la voz del pasado,
que el eco de Ilucro perviva,
Mazarrón aún brilla en su historia,
su luz en el tiempo ha quedado.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Los amigos Alfonsíes se reunen y rememoran...

A ti, amada. Soneto con estrambote.

El edificio C de la Universidad de Murcia. Soneto con estrambote.