Publicado el libro segundo de Versa de versos
El 26 mayo 2025 con ISBN 979-8285030447 se ha publicado el segundo volumen de Versa de versos, en versión tapa blanda y ebook (Kindle)
También hablamos de lugares, de nuestras ciudades, nuestro mar, del amor, de la amistad y de todo lo que vemos y nos causa algún sentimiento o aunque sólo un poco nos conmueve.
A los pocos días se coloca en primeros lugares del TOP 10 de los libros más vendidos de Amazon
Con motivo de mi estancia en Monterrey, el la Universisda Autónoma de Nuevo León, en el IV Congreso sobre Educación Universitaria” fui invitado a una reunión con el Decano de FyL que se mostró muy interesado en un encuentro entre un novelista neófito y poeta irrelevante, pero que procedente del mundo de la sistemática por un lado de las matemáticas y la computación y por otro de la edición científica y la documetalística que lleva aparejada posiblemente entre lo que dijera habría algo de interés, y los académicos y estudiantes de letras. La autoridad no solo convocó ese encuentro de diálogo sino que la vio como una posibilidad de interacción y comunicación entre la institución y un servidor.
El acto tuvo lugar con una nutrida pero sobre todo muy
especializada y relevante concurrencia de las letras y de la biblioteca de la
Facultad.
Asistieron, además del citado Dr. Fancisco Treviño, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y el Dr. Roberto Kaput González Santos, Director de la División de Letras y el que luego supe que era un destacado especialista en literatura hispana actual el Dr. Jonhatan Gutiérrez Hibler.
Finalmente el encuentro concluyó con una musicaliación del poema Flores de nepal
Así, éste es el final de la fase expositiva del
"diálogo sobre Caradoc y la obra literaria y ensayística de Miguel Zapata
Ros" (así se titulaba).
Es, sobre el fondo de una transparencia con el poema
Flor de nopal y una pintura de Fulgencio Saura Mira, una audición de un rap con
esa letra.
Asisten el Decano de la Facultad Dr. Francisco
Treviño, el director de división de Letras de la Facultad Dr. Roberto Kaput
González Santos y el citado especialista e investigador de Literatura Española Dr.
Jonathan Gutiérrez Hibler. A éste en un momento se le puede observar que con el
dedo sigue el ritmo de los versos.
Pulsando la imagen en la que se refleja ese instante del acto pueden acceder a la musicalización del poema en clave de rap
La musicalización utilizando IA es de Arturo Llaca,
Vídeo de ese momento
Resumen
Éste es el resumen que hace Acrobat AI Assistant: Generative AI document & PDF tool (la IA de Adobe Acrobat) de "Versa de versos, segunda parte"
"El libro es una colección de poemas de Miguel Zapata Ros que exploran temas de amor, amistad, tradiciones y paisajes de Murcia.
El Amor y la Amistad en la Poesía
Este poema explora la profundidad del amor maduro entre Ana y José, destacando la belleza de su relación. A través de imágenes poéticas, se celebra la conexión emocional y la devoción que comparten.
• El jazmín simboliza la pureza y la pasión del amor.
• Ana es presentada como la inspiración de José, quien la ama profundamente.
• La relación se describe como eterna y fuerte, reflejando la felicidad y el sufrimiento que conlleva el amor.
La Semana Santa en Murcia
El poema describe la Semana Santa en Murcia, resaltando la belleza y la tradición de las procesiones. Se reflexiona sobre el fervor religioso y la conexión emocional que estas celebraciones generan en la comunidad.
• La Plaza Cardenal Belluga es un punto central de las celebraciones.
• Los Coloraos son mencionados como custodios de las tradiciones murcianas.
• Se plantean preguntas sobre el significado y la motivación detrás de la devoción de los nazarenos.
La Belleza de Mazarrón y su Historia
Este poema evoca la riqueza natural y cultural de Mazarrón, destacando su historia minera y arquitectónica. Se presenta una reflexión sobre el legado de la minería y su impacto en la identidad local.
• La paleta de colores de Mazarrón se describe como vibrante y rica.
• Se menciona la arquitectura de los castilletes y su simbolismo.
• La voz de los mineros y su historia se entrelazan con la identidad del lugar.
La Conexión Emocional con el Mar
El poema expresa la relación íntima entre el hablante y el mar, describiéndolo como un refugio emocional. Se destaca la dualidad de la experiencia marina, que puede ser tanto calmante como tempestuosa.
• El mar es presentado como un amigo fiel que ofrece consuelo.
• Se menciona la belleza cambiante del mar, reflejando el estado emocional del hablante.
• La conexión con el mar se describe como un bálsamo para el alma.
La Muerte del Papa Francisco
Este poema reflexiona sobre el entierro del Papa Francisco, utilizando el ataúd como símbolo de su vida y legado. Se contrasta la solemnidad de su muerte con la celebración de su vida y enseñanzas.
• El ataúd está hecho con una técnica antigua que no utiliza clavos, simbolizando la paz.
• Se menciona la túnica inconsútil de Jesús como una comparación poética.
• Se critica la falta de dolor y sufrimiento en la percepción pública de su muerte.
La Vida en la Cafetería de El Faro
El poema describe un ambiente poético en la cafetería de El Faro, donde los poetas se reúnen y comparten sueños. Se evoca la belleza del Mediterráneo y la conexión con la naturaleza.
• El Mediterráneo se presenta como un espacio de inspiración y creatividad.
• Las gaviotas y el paisaje marino añaden un sentido de libertad y alegría.
• La cafetería se convierte en un refugio para la expresión poética.
La Fragilidad del Amor y la Vida
Este poema aborda la fragilidad del amor y la vida, reflexionando sobre el paso del tiempo y la inevitabilidad de la pérdida. Se destaca la importancia de la memoria y el amor en la vida de las personas.
• Se menciona el temor a perder a un ser querido y la tristeza que esto conlleva.
• La fe y la esperanza se presentan como fuerzas que ayudan a enfrentar la adversidad.
• Se enfatiza la idea de que el amor perdura más allá de la muerte.
La Soledad y la Felicidad Femenina
El poema explora la complejidad de la felicidad femenina en un contexto de soledad. Se cuestiona si la plenitud se encuentra en la compañía masculina o si puede existir en la libertad de ser.
• Se observa la risa de cuatro mujeres, pero con un trasfondo de melancolía.
• Se plantea la duda sobre la relación entre la felicidad y la presencia del otro.
• Se celebra la riqueza de emociones que nos hacen humanos, sin buscar respuestas definitivas.
La Resistencia del Arte en la Memoria
Este poema destaca el poder del arte para preservar la memoria y la historia. Se centra en la obra de Fulgencio Saura y su representación de la Iglesia de San Bartolomé.
• La pintura se presenta como un acto de resistencia visual ante la pérdida.
• Se menciona la importancia de la memoria colectiva en la identidad cultural.
• El arte se convierte en un medio para revivir lo que ha sido olvidado.
La Nostalgia de un Viaje en Tren
El poema evoca la nostalgia de un viaje en tren, recordando momentos de alegría y conexión con el pasado. Se describe la casa que ha quedado vacía, simbolizando la pérdida y el paso del tiempo.
• La casa representa un lugar lleno de recuerdos y emociones.
• Se menciona la experiencia del viaje en tren y la conexión con la naturaleza.
• La memoria y el arte se entrelazan para mantener viva la esencia del lugar.
Comentarios
Publicar un comentario