¿POR QUÉ ESOS PIES DESCALZOS?


Tras presenciar un año más las procesiones de Murcia, particularmente la de "los coloraos" uno no puede dejar de hacerse las eternas preguntas.

¿POR QUÉ ESOS PIES DESCALZOS?
(Unos sencillos cuartetos con admiración a nazarenos penitentes y estantes)
Te escribo a ti, muchacha, con carmín
pintado en uñas dulces, delicadas:
¿por qué descalza marchas sin desistir
kilómetros de calles aceradas?
Y tú, chico tatuado, ¿qué te hace andar?,
que llevas cruces, una, dos, hasta tres,
cuando otros rehúyen el limpiar
sus casas con excusas y altivez.
¿Qué fuerza os mueve en medio del placer
que al mundo hoy lo embriaga y paraliza?
¿Qué os hace, con firmeza, obedecer
a una pasión que la gente no precisa?
No lo comprendo, pero sé mirar:
al hombre que, hecho y derecho, afina
el trono que amenaza con quebrar
el hueso cuando gira en una esquina.
¿Qué ves, nazareno, en esas imágenes
que a hombros llevas? ¿Al que te perdona?
¿Es la amistad de cofradía? ¿O genes
de siglos que aún pesan por su corona?
¿Qué impulso extraño os lanza sin cesar
a darlo todo, incluso hasta el quebranto,
cuando el mundo prefiere no mirar,
huye del esfuerzo, como de un espanto?
No lo comprendo, pero al contemplar
la marea que en filas se organiza,
algo profundo empieza a resonar
como un volcán que brota sin ceniza.
Un pueblo entero se alza sin medir
ni gloria, ni salario, ni promesa.
Y aunque el dolor lo puede consumir,
camina con su antigua fortaleza.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Los amigos Alfonsíes se reunen y rememoran...

A ti, amada. Soneto con estrambote.

El edificio C de la Universidad de Murcia. Soneto con estrambote.